37.5 C
Ciudad Mante
domingo, junio 16, 2024

SUPERVISA TREN MAYA EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR.

- Advertisement -spot_img

Debes leer esto

- Advertisement -spot_img

PANORAMA POLÍTICO 

POR JUAN M. AMARO GLEZ.

  1. FIESTAS DECEMBRINAS DEJARÁN UNA DERRAMA ECONÓMICA DE 600 MIL MDP.

  2. AMLO DEFIENDE A CARLOS JOAQUÍN PARA SER EMBAJADOR EN CANADÁ.

  3. CONGRESO DE TAMAULIPAS ACABA CON SUPER FISCALÍA.

    Importante es que el presidente Andrés Manuel López Obrador difundió un video en sus cuentas de redes sociales en que explica que como parte del proyecto del Tren Maya se mejorarán los accesos a zonas arqueológicas.  Llevamos dos días de supervisión del Tren Maya, que no solo será un simple ferrocarril, sino un medio de comunicación eficaz y moderno para visitar espléndidas zonas arqueológicas del México profundo.  Por ejemplo, vamos a explorar y restaurar con el propósito de abrir al público un sitio conocido como Ichkabal, muy cerca de la Laguna de los siete colores de Bacalar, escribió López Obrador en el texto que acompaña el vídeo.

   Resulta que las celebraciones de la navidad, Año Nuevo y Reyes Magos propiciarán una derrama económica superior a los 600 mil millones de pesos para el sector del comercio y los servicios formales, gracias al retorno a la normalidad tras la pandemia por covid-19, estimó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). De acuerdo con información recabada entre sus 257 cámaras confederadas, con presencia en las 32 entidades federativas, la derrama asociada a estas fiestas superaría los 600 mil millones de pesos, 20% más que un año antes. Entre las principales actividades productivas, el comercio y los servicios serían las más beneficiadas, especialmente giros como la venta de alimentos y bebidas, las ventas de artículos para regalos como la ropa, juguetes, la decoración, calzado o electrónicos.

   En la mañanera del pasado jueves, que se realizÓ desde Chetumal, el jefe del Ejecutivo federal fue interrogado sobre la idoneidad del ex mandatario estatal y se le advirtieron de actos que habría realizado desde su mandato, como represiones, ante lo que López Obrador dio su respaldo a Joaquín González y defendió su postulación como embajador. Ya hicimos nosotros la propuesta (para que sea embajador) y va a ser el Senado el que va a decidir. Yo respeto tu punto de vista (le dijo a la reportera que cuestionó la nominación), pero tengo pues otros datos. Y somos libres, yo creo que el ex gobernador de Quintana Roo hizo bien su trabajo, pero también respeto tu punto de vista, esa es mi apreciación. Nosotros hemos avanzando mucho en Quintana Roo y en todo el país, y de manera especial en el sureste, porque hemos contado con el apoyo también de los gobiernos estatales. En ese sentido, expresó que en el caso de este estado el ex gobernador apoyó las políticas y programas federales, mismos que se han potenciado con la actual gobernadora, Mara Lezama (Morena), presente en la mañanera, pero los dos se han portado muy bien.

    Interesante que con el apoyo de una diputada del Partido Acción Nacional, la fracción parlamentaria de Morena logró poner fin a la Super Fiscalía quitándole atribuciones que le fueron entregadas durante el sexenio panista de Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Linda Mireya González Zúñiga, electa por representación proporcional, se unió esta sesión con su voto a la bancada contraria, en principio de cuentas asistiendo a la sesión en que sus compañeros y los del Partido Revolucionario Institucional se ausentaron para tratar de romper la votación. Morena con 17 legisladores, sumaron los votos de González Zúñiga y Gustavo Cárdenas Gutiérrez de Movimiento Ciudadano, quien desde el inicio de la legislatura se ha unido en bloque a los guindas. El presidente de la Diputación permanente, Isidro Vargas, tomó la conducción de la jornada de trabajo. Leyó la orden del día que tuvo solamente los proyectos para eliminar la carta de antecedentes de no corrupción, que limitaba a empresas y personas que querían ofrecer servicios al gobierno estatal, y el regreso de funciones de seguridad pública que habían sido otorgados a la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Tamaulipas por los panistas. En una hora, las y los 19 legisladores aprobaron ambas propuestas por unanimidad. En un máximo de 60 días naturales, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), el Centro Estatal de Evaluación y Control de Confianza (C3), el Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5) deberán regresar a la estructura y mando de la Secretaría de Seguridad Pública. Además, la Unidad de Inteligencia Financiera y Económica (UIFE) pasará de la Fiscalía Anticorrupción a la Secretaría de Finanzas.

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Las ultimas

- Advertisement -spot_img