TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO, PIEZA CLAVE EN DESARROLLO DEL PAÍS.
POR JUAN AMARO
2.- SE REUNIERON DE LA FUENTE Y LANDAU EN LA CANCILLERÍA.
3.- VA MORENA CONTRA LA TOGA Y BIRRETE EN SCJN
4.-SISTEMA FINANCIERO MEXICANO ESTÁ SÓLIDO. EL PESO SE FORTALECE.
5.- A SU FIN LLEGA LA ELECCIÓN JUDICIAL EN TAMAULIPAS.
Importante es que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) informó sobre una reunión con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que los trabajadores al servicio del Estado son pieza clave en el desarrollo del país, por lo que sus demandas están siendo atendidas en tiempo y forma. En el encuentro, realizado en la sede de la dependencia federal, el líder de esta central, Marco Antonio García Ayala, señaló que abordaron temas relevantes para los burócratas, tales como la vigencia de la estabilidad laboral y el cumplimiento de su seguridad social desde el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste). Asimismo, mencionó que se acordó que en próximos días tratarán con la Secretaría de Hacienda lo correspondiente a la actualización de las condiciones generales de trabajo en cada una de las dependencias federales, en beneficio de los 800 mil burócratas afiliados a la FSTSE. Ayala expuso que la unidad prevaleciente entre los 87 sindicatos federales que integran esta central ha permitido atender sus justas demandas, entre ellas el incremento salarial de este año, que no haya despidos, seguridad en el empleo y vigencia de su seguridad social y derechos laborales.
Resulta que el canciller Juan Ramón de la Fuente se reunió con el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El encuentro se llevó a cabo previo a la reunión que la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo con el funcionario estadounidense en Palacio Nacional. La SRE informó a través de su cuenta de X que la reunión se desarrolló en un ambiente de cordialidad y respeto, donde ambos funcionarios dialogaron sobre diversos temas de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. El canciller De la Fuente y el subsecretario Landau estuvieron acompañados por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.
Interesante que Senadores de Morena y aliados presentaron ante la Comisión Permanente una iniciativa de ley que elimina el uso obligatorio de la toga y el birrete a los ministros de la Suprema Corte de Justicia, con el objetivo de “erradicar símbolos” de lejanía y elitismo en el máximo tribunal del país. La iniciativa fue presentada por los senadores Morenistas Laura Estrada Mauro y Antonino Morales y Luis Alfonso Silva Romo, del PVEM, quienes plantean modificar el artículo cuarto de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que actualmente establece que durante las sesiones los ministros deben portar togas de seda negra y puños blancos, conforme a un decreto vigente desde 1941. La reforma, detallan los senadores oaxaqueños en la exposición de motivos, va encaminada a que los ministros y ministras vistan de manera formal o tradicional, acorde con sus orígenes, costumbres y preferencias. La nueva Suprema Corte debe reflejar cercanía con el pueblo y atender las injusticias históricas, resaltan.
A pesar de las tensiones comerciales con Estados Unidos, producto de su política arancelaria y migratoria, el sistema financiero mexicano se mantiene sólido y resiliente, concluyó este miércoles el Banco de México. En su informe semestral de estabilidad financiera, el banco central hizo énfasis en que el sistema bancario nacional tiene sólidos niveles de capitalización y liquidez, los cuales se encuentran por encima de los mínimos que exige la regulación. Asimismo, al presentar el reporte, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del BdeM, destacó que las pruebas muestran que el sistema financiero mexicano tiene la fortaleza para enfrentar escenarios adversos. Mientras que el dólar siguió debilitándose a nivel mundial, la divisa mexicana, que alcanzó un nuevo mínimo del año, se recuperó del tropiezo previo, y registró su mejor nivel desde el 14 de agosto de 2024, cuando cerró en 18.8303 pesos por dólar en el mercado al mayoreo. De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó el miércoles entre un máximo de 18.9490 unidades y un mínimo de 18.8290 unidades.
En otra cuestión, el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam) aprobó el cómputo final de la elección de las magistraturas regionales, supernumeraria, del Tribunal de Disciplina Judicial, Juezas y Jueces de Primera Instancia y Menores, que desde el uno de octubre integrarán el Poder Judicial del Estado (PJE). Durante la sesión extraordinaria, el organismo electoral validó la elección judicial extraordinaria en Tamaulipas realizada el pasado uno de junio, y aprobó la entrega de las constancias de mayoría a quienes alcanzaron la mayor cantidad de votos, de cada uno de los 147 cargos que estuvieron en disputa en este proceso inédito, en el que se logró una participación ciudadana del 13.90 por ciento. El porcentaje de la votación, del 13. 90 por ciento, se obtuvo del total de las boletas utilizadas, incluyendo las de casillas especiales, por el listado nominal de las casillas, que, en términos generales, fue de dos millones 891 mil 497 ciudadanos.
Responder
Reenviar Añadir reacción |